Karina Herrera. Psicóloga
¿Quién eres y a qué te dedicas?
¡Hola! Soy Karina Damen Herrera, psicóloga con más de 10 años de experiencia, usó la terapia ecléctica la cual se basa en la idea de que cada persona es única y que diferentes enfoques de terapia pueden ser más efectivos para diferentes problemas y necesidades, también doy conferencias en diversas temáticas ahora estoy enfocada en la terapia intercultural, ayudando a migrantes con todo el proceso de duelo migratorio, las relaciones de pareja y la integración profesional en su nuevo país. Actualmente viviendo en Países Bajos.
¿Qué te motivó a emprender y por qué elegiste hacerlo en este país?
Mi motivación para emprender nació del deseo de impactar positivamente a otras personas, ayudarles a sobrellevar la migración, encontrar su propósito y afianzar su seguridad. Elegí emprender en este país debido a la oportunidad de crecer profesionalmente en un entorno que es multicultural.
¿Cómo fue tu proceso de adaptación tanto personal como profesional al llegar aquí?
Mi proceso de adaptación ha sido gradual. Inicialmente, el cambio cultural fue un desafío tanto a nivel personal como profesional, ya que requería comprender las dinámicas sociales y laborales en un nuevo contexto. Ha sido un viaje de aprendizaje constante, pero también una experiencia de crecimiento.
¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al iniciar tu negocio en un país extranjero?
El mayor desafío al comenzar mi negocio fue comprender los procedimientos administrativos, especialmente si uno no está completamente familiarizado con las leyes locales y no maneja bien el idioma. Es un desafío que, con el tiempo, se supera mediante la asesoría adecuada y el aprendizaje del idioma.
¿Te has enfrentado a obstáculos culturales o idiomáticos en el desarrollo de tu emprendimiento? ¿Cómo los superaste?
En cuanto a los obstáculos culturales e idiomáticos, definitivamente son un reto al principio. El idioma fue una barrera importante, pero con el tiempo y la práctica, se puede ir logrando mejorar fluidez y comprensión.
¿Cuál fue la parte más difícil de emprender como extranjero/a en este país?
Lo más difícil de emprender como extranjera fue la percepción inicial y el lograr volver a recrearte como profesional. La clave es ser persistente y la disciplina.
¿Qué diferencias has notado entre la cultura empresarial de tu país de origen y la del país en el que emprendes actualmente?
Una de las principales diferencias que noté es la manera en que se gestionan las relaciones . En mi país de origen, las relaciones son más cercanas y personales, mientras que aquí en este país la cultura es más formal, y se valora mucho la eficiencia y los resultados.
¿Has encontrado apoyo en la comunidad emprendedora local? ¿Cómo fue tu experiencia?
Sí, he encontrado un apoyo en la comunidad emprendedora y también mucha motivación, al ver con alegría como otras personas también han tenido éxito al emprender en Países Bajos.
En mi podcast Kooltural With Kari también hay muchas personas que han colaborado y su historia ayuda a otros.
¿Dónde te podemos ubicar en las redes sociales y website?
Puedes encontrarme en las siguientes plataformas:
– Website Karina Herrera. Psicóloga: www.karinaherrera.net
Instagram: [@karinah_psicologa] https://www.instagram.com/karinah_psicologa/
LinkedIn: [Karina Damen] https://www.linkedin.com/in/karina-damen-interculturele-relaties-en-culturele-integratie-0a3a9b115
YouTube: [@Karina Herrera Psicologa] (https://www.youtube.com/@KarinaHerreraPsicologa
Recuerda que somos Emigrar y Emprender®
DIRECTORIO + ACADEMY + EVENTOS
Potencia tú proyecto
By RUB DÍAZ @rubdiazm
Asimismo te invitamos a formar parte de nuestra comunidad.
Y si deseas enviarnos alguna propuesta escríbenos
También puedes encontrar a Karina Herrera. Psicóloga en nuestro Directorio para Empresas https://directorio.emigraryemprender.com/anuncio/Karina-Herrera-Psicologa