CoucouCultura: aprender francés y crecer en Francia
Mi viaje de Venezuela a Francia: un sueño que transformó mi vida
En 2016, luego de casi 5 años como profesora, tomé la decisión que cambiaría mi vida: dejar Venezuela y mudarme a Francia para realizar un máster en biología. Al igual que muchos migrantes latinos, llegué cargada de ilusiones, pero también de miedos, dudas y el gran reto de integrarme en una cultura completamente diferente.
Los primeros meses fueron un torbellino. El idioma era una barrera constante: desde pedir un café hasta explicar una idea. ¿El único sitio seguro? La universidad, con clases en inglés y compañeros latinos.
Recuerdo la frustración de querer expresarme fuera de mi zona de confort y no encontrar las palabras adecuadas en francés.
Con el tiempo, me di cuenta que aprender francés no era solo cuestión de gramática o vocabulario, sino una llave para abrir puertas: laborales, sociales y personales. Y ahí nació la semilla de lo que hoy es mi proyecto: CoucouCultura.
El reto de los migrantes latinos en Francia y Europa
Ser migrante en Europa es mucho más que mudarse de país: es adaptarse a un nuevo estilo de vida, entender reglas sociales distintas y, sobre todo (en muchos casos), encontrar la confianza para comunicarse en otro idioma.
Para mi, los latinos que llegamos a Francia solemos enfrentar tres grandes desafíos:
El idioma: aunque muchos estudian francés antes de llegar, la realidad de la calle es muy distinta. El acento, la rapidez con la que hablan los franceses y la falta de práctica generan inseguridad.
La integración cultural: Francia tiene códigos sociales sutiles: desde cómo saludar, socializar y hasta cómo redactar un CV. No siempre es fácil descifrarlos.
La autoestima: el miedo al “qué dirán” por nuestro acento o los errores al hablar frena a muchos de expresar su potencial.
Llegar a Europa sin hablar el idioma
Mudarse a Francia o a cualquier país europeo sin dominar el idioma puede parecer un salto al vacío. Sin embargo, esta experiencia también abre puertas a un crecimiento enorme, siempre que la vivamos con mente y corazón abiertos. Aquí te comparto 5 consejos que me ayudaron y que pueden ayudarte también a ti:
No te cierres: atrévete a hablar aunque no sea perfecto. Los errores son parte del aprendizaje y cada intento te acerca a la fluidez.
Abraza la cultura local: prueba la comida, celebra las costumbres y observa cómo se comunican los locales. Entender la cultura es tan importante como aprender el idioma.
Rodéate de comunidad: busca grupos de latinos o asociaciones que traten temas que te interesen. Compartir experiencias te hará sentir acompañado.
Haz del francés (o idioma local) parte de tu rutina: escucha música, ve series, conversa con vecinos. Pequeñas dosis diarias generan grandes avances.
Mantén tu identidad: integrarte no significa dejar de ser latino. Tu acento, tu historia y tu cultura son un valor que puedes aportar al nuevo entorno.
Más que aprender francés: ganar confianza
Una de las frases que más escucho de mis estudiantes es: “Tengo miedo de hablar y que se rían de mí”. Ese miedo es real, pero no debe paralizarnos.
En CoucouCultura trabajamos con un enfoque diferente:
Celebramos los acentos: hablar francés con acento latino no es un defecto, es una marca de nuestra historia. Lo importante es que nos entiendan y podamos expresarnos.
Usamos ejemplos de la vida real: porque no basta con conjugar verbos, necesitamos saber cómo hablar con un jefe, pedir ayuda en la calle o presentarnos en una reunión.
Fomentamos comunidad: a través de grupos y espacios donde los migrantes se apoyan entre sí y practican sin miedo.
El resultado es que los estudiantes no solo aprenden, sino que ganan seguridad para abrir puertas laborales, sociales y personales.
Historias que inspiran
He tenido la suerte de acompañar a latinos de distintos países: venezolanos, colombianos, mexicanos, peruanos… Cada historia me recuerda por qué comencé este camino.
Una de mis alumnas llegó a Francia sin hablar casi nada de francés. Se sentía aislada, incapaz de hacer amigos o buscar trabajo. Después de nuestras sesiones, poco a poco empezó a atreverse a hablar en el supermercado, luego en su trabajo y hoy ya se desenvuelve en reuniones profesionales.
Ese tipo de transformaciones son mi mayor orgullo. No porque yo tenga la fórmula mágica, sino porque juntos encontramos la manera de convertir el miedo en acción.
Un mensaje para los migrantes en Francia y Europa
Si tú que lees este artículo acabas de llegar o llevas tiempo en Francia o en algún otro país donde el español ya no es tu lengua principal y todavía sientes que el idioma es una montaña difícil de escalar, quiero decirte algo importante: no estás solo.
Todos pasamos por esa etapa de inseguridad, todos cometemos errores al hablar. La diferencia está en quienes se atreven a seguir practicando hasta lograr la fluidez necesaria para vivir plenamente.
Los idiomas no son un obstáculo, son un puente, y cruzarlo te permitirá no solo integrarte, sino también crecer personal y profesionalmente.
De migrante a creadora de puentes
Cuando miro hacia atrás y pienso en la joven venezolana que llegó a Francia en 2016, recuerdo su miedo y su inseguridad. Hoy me siento orgullosa de haber transformado esas dificultades en un proyecto que ayuda a otros.
CoucouCultura no es solo un emprendimiento, es mi forma de decirle a cada migrante: sí se puede. Con esfuerzo, con apoyo y con las herramientas adecuadas, podemos integrarnos, aprender y crecer sin dejar de ser quienes somos.
Si deseas más información sobre cómo podemos trabajar juntos, no dudes en contactarme.
Profesora Mary Babojian
Mentora y acompañante en francés para latinos en países francófonos
Instagram: https://www.instagram.com/coucoucultura/
Threads: https://www.threads.com/@coucoucultura
Directorio Emigrar y Emprender:
https://directorio.emigraryemprender.com/anuncio/Coucou-Cultura
Sigue atent@ a nuestros contenidos en el blog
Recuerda que somos Emigrar y Emprender®
DIRECTORIO + ACADEMY + EVENTOS
Potencia tú proyecto
By RUB DÍAZ @rubdiazm
Asimismo te invitamos a formar parte de nuestra comunidad.