Judith Maduro. Mentora de emprendedoras
Introducción y Trayectoria
Como persona, soy una mujer resiliente, curiosa y apasionada por el crecimiento personal y la autenticidad. Me defino como alguien que valora la libertad, la creatividad y el impacto positivo en la vida de quienes me rodean. Mi trayectoria de vida me ha enseñado la importancia de enfrentar los desafíos con valentía y adaptarme a las circunstancias, siempre buscando aprender y crecer.
1. ¿Quién eres y a qué te dedicas?
En el ámbito profesional, soy Judith Maduro. Mentora de emprendedoras y empresarias, escritora, Speaker. Estoy comprometida con ayudar a las mujeres a descubrir su potencial, emprender con propósito y lograr un equilibrio auténtico entre su vida personal y profesional. Desde los 16 años, cuando inicié mi primer negocio, he recorrido un camino lleno de aprendizajes y experiencias que hoy pongo al servicio de otras mujeres, guiándolas a superar sus propios retos y a construir vidas y negocios alineados con sus valores.
2. ¿Qué te motivó a emprender y por qué elegiste hacerlo en este país?
Cuando trabajé como secretaria y en otros roles independientes, descubrí mi necesidad de libertad y mi pasión por gestionar mi propio tiempo lo que me motivó a emprender. Mi espíritu emprendedor es el motor que me impulsa a transformar desafíos en oportunidades, a aprender constantemente y a crear con propósito.
Elegí Alemania para establecer mi vida y mi negocio porque, a pesar de los desafíos iniciales, reconocí en este país un entorno de oportunidades, respeto por las mujeres empresarias y un lugar donde podía crecer personal y profesionalmente.
3. ¿Cómo fue tu proceso de adaptación tanto personal como profesional al llegar aquí?
Fue un proceso desafiante pero profundamente enriquecedor. Llegar a un lugar con un idioma, cultura y mentalidad tan distintos fue una experiencia que me obligó a adaptarme rápidamente. Japón, donde viví anteriormente, me preparó en muchos sentidos, enseñándome disciplina, resiliencia y la importancia de dar siempre lo mejor. En Alemania, entendí que la adaptación era mi responsabilidad: aprender el idioma, entender la cultura y encontrar maneras de integrarme fueron pasos cruciales.
4. ¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al iniciar tu negocio en un país extranjero?
Sin duda, uno de los mayores y más significativos desafíos fue enfrentarme al sentimiento de soledad. Al principio, no encontré el apoyo que esperaba en mi comunidad latina, lo que me obligó a desarrollar una autosuficiencia y resiliencia que, al mirar hacia atrás, me llena de orgullo y gratitud por mi capacidad de superar obstáculos con determinación y modestia.
Además, lidiar con las complejas barreras idiomáticas y culturales fue un proceso desafiante y revelador. Sin embargo, en lugar de ver estos obstáculos como limitaciones, decidí transformarlos en valiosas oportunidades para crecer de manera significativa y para comprender, de manera más profunda, no solo el comportamiento preciso y metódico de los alemanes, sino también la riqueza multicultural que caracteriza este país. Para mí, fue un reto profundamente enriquecedor entender mejor mi entorno, y gracias a mi flexibilidad innata y a mi enfoque persistentemente positivo, he logrado no solo adaptarme, sino también mejorar y florecer en este dinámico contexto.
5. ¿Te has enfrentado a obstáculos culturales o idiomáticos en el desarrollo de tu emprendimiento? ¿Cómo los superaste?
Sí, los enfrenté desde el primer día.
No dominar el idioma y no comprender completamente la mentalidad alemana fueron grandes retos. Sin embargo, siempre recordé algo que un amigo me dijo en Japón: «Judith, es tu responsabilidad adaptarte.» Estas palabras me inspiraron a ver las barreras como aprendizajes valiosos que podían enriquecerme tanto personal como profesionalmente.
Me esforcé por aprender alemán y por entender las diferencias culturales con una perspectiva abierta y adaptativa, abordando cada desafío como una oportunidad para crecer. Mi objetivo no era solo integrarme, sino también apreciar y respetar la riqueza del entorno en el que me encontraba, abrazando con gratitud y curiosidad cada nueva experiencia.
6. ¿Cuál fue la parte más difícil de emprender como extranjera en este país?
La parte más difícil fue establecerme en un entorno en el que no tenía una red de apoyo inicial. Además, al venir de una cultura diferente, tuve que esforzarme por demostrar mi capacidad y mi compromiso en un lugar donde las expectativas eran muy distintas a las de mi país de origen. Sin embargo, con perseverancia y una mentalidad abierta, logré construir un negocios sólidos y respetado.
7. ¿Qué diferencias has notado entre la cultura empresarial de tu país de origen y la del país en el que emprendes actualmente?
En mi país de origen, República Dominicana, el emprendimiento femenino no era tan común cuando comencé en los años 90. En esa época, las expectativas sociales para las mujeres se centraban principalmente en asumir roles tradicionales, como formar una familia, cuidar del hogar o hacer una carrera que les permitiera encontrar un hombre que se sintiera orgulloso de ellas. Estas normas limitaban significativamente las oportunidades para las mujeres que deseaban emprender o explorar caminos menos convencionales.
En contraste, en Alemania y, en general, en Europa, he encontrado una cultura empresarial que ha evolucionado enormemente desde entonces. Hoy en día, las mujeres son respetadas, apoyadas y alentadas a innovar y a liderar en diferentes sectores. Este entorno ha sido clave no solo para mi propio crecimiento, sino también para el desarrollo de muchas otras mujeres emprendedoras que ahora tienen el espacio y el reconocimiento que merecen.
8. ¿Has encontrado apoyo en la comunidad emprendedora local? ¿Cómo fue tu experiencia?
Con el tiempo, sí. Al principio, me sentí sola, pero a medida que fui construyendo mi negocio, descubrí que la comunidad emprendedora local, especialmente en Alemania, es muy abierta y colaborativa. Además, en los últimos años, la comunidad latina en Europa ha crecido y se ha convertido en un espacio de apoyo y colaboración increíble.
Hoy siento que tengo una red que es como una familia.
9. ¿Dónde te podemos ubicar en las redes sociales y website? Judith Maduro. Mentora de emprendedoras
Puedes encontrar a Judith Maduro. Mentora de emprendedoras en:
- Instagram: https://www.instagram.com/judithmadurotumentora/
- Facebook: https://www.facebook.com/judithmadurotumentora/
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/judithmaduro/
- Website: www.judithmaduro.com
Recuerda que somos Emigrar y Emprender®
DIRECTORIO + ACADEMY + EVENTOS
Potencia tú proyecto
By RUB DÍAZ @rubdiazm
Asimismo te invitamos a formar parte de nuestra comunidad.
Y si deseas enviarnos alguna propuesta escríbenos
También puedes encontrar a Judith Maduro. Mentora de emprendedoras en nuestro Directorio para Empresas https://directorio.emigraryemprender.com/anuncio/Judith-Maduro-speaker-Internacional-y-mentora-de-negocios